Artesanal
Salsa Macha
El chile Yahualica es un chile de árbol originario de Jalisco y Zacatecas, reconocido por su picor y sabor distintivo, se cultiva de manera artesanal, preservando tradiciones agrícolas. Desde su Denominación de Origen (DO) en 2018, el chile Yahualica ha ganado prestigio por su sabor y calidad en platillos tradicionales como las tortas ahogadas y la salsa macha.
Índice del contenido
La tradición agrícola que rodea al chile Yahualica es rica y se remonta a siglos de cultivo en la región de Jalisco y Zacatecas. Ha sido reconocido en la región durante varias décadas iniciando su comercialización en Yahualica, expandiéndose a otros municipios y ciudades como Guadalajara y Ciudad de México, convirtiéndose en un símbolo cultural y tradicional de los agricultores locales.
Yahualica era un pueblo aislado durante siglos debido a barreras naturales como la barranca del Río Verde, la barranca del Río Santiago y la Sierra de Juchipila. Esto cambió en los años 40 gracias al Licenciado González Gallo, originario de Yahualica, quien destinó recursos para modernizar el pueblo. Se construyeron carreteras, escuelas, drenajes, una plaza de toros y la plaza principal, transformando Yahualica en lo que es hoy.
Yahualica proviene del término indígena “redondel“, que hace referencia a la forma de una mesa redonda. En el lenguaje español, Yahualica significa “el lugar junto a la mesa redonda“. Este nombre se deriva de un asentamiento indígena prehispánico ubicado cerca de lo que hoy es la presa del Estribón.
El chile de árbol Yahualica es muy picante, es delgado y largo donde en su cabo es más ancho que en la punta, mide entre 7 y 10 cm, su color es verde, seco es rojo oscuro intenso, su picor varía entre los 10 000 y los 30 000escala Scoville.
El chile de árbol Yahualica es una variedad del Capsicum annuum, que incluye a más de 100 morfotipos.
El chile es originario de México y Centroamérica, su cultivo se remonta hasta 6,000 años atrás, con la conquista española se expandió a todo el mundo.
El chile de árbol era tradicionalmente una planta de traspatio, cultivada para consumo doméstico. Se le conocía también como “cola de ratón” o “alfilerillo” porque era cortito y más delgadito, panzoncito y terminaba como en gotita en la punta. Y era Capsicum frutescens.
La planta crecía como un árbol de dos hasta siete metros de altura con un tronco grueso, era común encontrarlo en patios y jardines para consumo familiar, pero para cosecharlo era necesario subir a la azotea, de ahí proviene su nombre.
El chile de árbol de Yahualica ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser un cultivo de traspatio a un producto comercial. Aunque la variedad original en forma de árbol ha desaparecido en gran medida, su legado persiste en la producción actual del chile.
El chile Yahualica, que es el chile de árbol se distingue por sus atributos de picor, aroma y textura que lo hacen integral en la cocina mexicana.
La Denominación de Origen del Chile Yahualica se otorgó el 16 de marzo de 2018 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), protegiendo su producción exclusiva regional, garantizando que solo los chiles de árbol cultivados allí bajo ciertas condiciones y métodos tradicionales puedan llevar este nombre, además reconoce la calidad y particularidades de este chile, respaldando su producción tradicional y protegiendo su autenticidad:
“Yahualica”, es el nombre de la región geográfica del país que designa el fruto del chile de árbol como originario y su calidad o características se deben exclusivamente al medio geográfico, de conformidad con el artículo 156 de la Ley de la Propiedad Industrial.”
La Denominación de Origen (DO) del chile Yahualica asegura que los productos comercializados bajo este nombre cumplan con rigurosos estándares de calidad, manteniendo su sabor, picor y aroma únicos.
Esta certificación fue lograda gracias al esfuerzo de los agricultores, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y de muchos más actores comprometidos por preservar la tradición y herencia agrícola de la región, además para impulsar su desarrollo económico y cultural.
El chile de árbol Yahualica de árbol aporta su carácter distintivo a una amplia variedad de platillos tradicionales que son patrimonio de la región:
El cultivo artesanal del chile Yahualica se basa en métodos tradicionales y manuales, desde la siembra hasta la cosecha. Los agricultores seleccionan cuidadosamente las semillas para preservar la calidad genética de las plantas.
Utilizan técnicas ancestrales y sostenibles adaptadas al entorno semiárido, garantizando un producto de alta calidad y respetuoso con el medio ambiente. Este enfoque fortalece el vínculo de la comunidad con su herencia cultural.
El modelo de producción asociado al chile Yahualica promueve métodos agrícolas sostenibles que respetan el medio ambiente. Esta sostenibilidad se refleja en diversos aspectos:
Estos beneficios no solo aseguran la viabilidad económica de los agricultores, sino que también sostienen un estilo de vida que respeta y preserva la cultura agrícola y culinaria de la zona. La continuidad de estas prácticas es crucial para el futuro del chile Yahualica y el bienestar de sus comunidades.
El reconocimiento y la creciente popularidad del chile Yahualica han impulsado su exportación tanto a nivel nacional como internacional.
El chile Yahualica es apreciado por chefs internacionales y ha encontrado un lugar destacado en menús de restaurantes en países como Estados Unidos, Canadá y varios países europeos.
La exportación del chile fomenta la apreciación de la cocina mexicana y apoya a los productores locales al abrir nuevos mercados.
Los retos y las oportunidades que enfrenta el chile Yahualica son cruciales para su conservación y promoción en el mercado. A medida que la demanda global por productos de calidad se incrementa, la Denominación de Origen debe seguir velando ante tales desafíos, por mencionar algunos:
La Denominación de Origen del chile de árbol Yahualica, garantiza la autenticidad, calidad, y vínculo cultural de este chile con su zona de origen, promoviendo su valor cultural y económico dentro de estos territorios.
Para los mexicanos, el chile de árbol Yahualica es mucho más que un ingrediente: es un símbolo de nuestra identidad y una herencia que nos une. Cada platillo regional, especialmente aquellos que forman parte de nuestro patrimonio cultural, lleva en su esencia el carácter, la historia y el sabor de nuestro país.
El chile, en sus diversas formas, nos conecta con nuestras raíces y nos permite saborear la riqueza de nuestra tierra, haciendo que cada platillo sea un homenaje a México y a la pasión que ponemos en nuestras tradiciones.